sábado, 19 de abril de 2008

Consecuencias de la Unificación


Se proclama el II Reich o Imperio Alemán el 18 de enero de 1870. El Imperio resultante era una federación de monarquías. El protagonismo de la administración, la aristocracia y el Ejército prusianos en el nuevo Imperio era evidente. El emperador Alemán estaba en manos del Guillermo I- designando al canciller o primer ministro, Bismarck. El sistema constitucional prusiano era aparentemente liberal, pero en la práctica el gobierno parecía autoritario. No existía tampoco en Prusia una tradición constitucional ni un sentimiento democrático e igualitario como en Francia.

Bismarck creó la Triple Alianza de la que formaban parte Prusia, Austria e Italia. En oposición a este bloque, Francia formó la denominada Alianza Dual con Rusia. Al mismo tiempo Gran Bretaña y Francia creaban la Triple Entente de Francia, Inglaterra y Rusia.

Etapas de la Unificación

La guerra de los Ducados

Bismarck, piensa que para unir a todos los alemanes es necesario una gran empresa común, la ocasión se la presta Dinamarca que retiene los ducados de población mayoritariamente alemana. En Dinamarca al morir sin descendencia el rey Federico VII en 1863 el trono pasa a Christian IX.
Dinamarca acepta la sucesión pero los ducados no, defendiendo a otro candidato, el príncipe alemán Frederik de Augustemburg. Toda Alemania se ve sacudida por una fiebre nacionalista que reclama una intervención en estos.
Bismarck i
nvolucra a Austria y en 1863 invaden los ducados que serían repartidos entre Austria y Prusia. La rivalidad entre los dos queda por un tiempo resuelta, pero a la larga, la guerra era inevitable.

La guerra austro-prusiana de 1866.

Bismarck sabe que tiene que deshacerse de su rival austriaco. Empieza haciendo campaña en el interior de Alemania contra Austria. Firmó también una alianza con Rusia, para eliminar a su rival.
Posteriormente Bismarck se reúne con Napoleón III, Francia es partidaria de la derrota austriaca y además garantiza la declaración de guerra de los italianos a los austriacos cuando empiece la contienda. Bismarck tenía totalmen
te aislada a Austria. Ésta declaró la guerra a Prusia, en esos momentos Italia también declaraba la guerra a Austria.
Los prusianos derrotaron de una manera estrepitosa a los austriacos, producto de su ejército moderno y eficaz recién reformado por Bismarck, en la batalla de Sadowa en territorio checo el 3 de julio de 1866.
Los acuerdos de paz declaraban disuelta la Confederación, con ello Austria quedaba oficialmente desplazada de Alemania y marginada del proceso de unidad. Además se creaba la Confederación de la Alemania del Norte bajo la hegemonía prusiana.

La guerra franco-prusiana (1870 – 1871)

La consolidación de Prusia crea tensión con los franceses. Prusia sabía que para consumar su unificación necesitaba derrotar a Francia. En España, cuando Isabel II es sacada del trono, se busca rey en el extranjero. Napoleón III hace saber que no aceptará un alemán. Guillermo I se comunica con Bismarck, éstos pretenden crear una guerra entre Prusia y Francia.

Francia declara la guerra el día 19 de julio de 1870. En Francia la organización es desastrosa, muchas tropas están paralizadas por falta de transporte y suministros. El ejército prusiano penetra en Francia y derrota sin problemas a las tropas. El hundimiento definitivo de Francia fue el 27 de octubre de 1870.
Por el tratado de Francfort, firmado el 10 de mayo de 1871, se firmaba la paz. Francia entregaba a Alemania las provincias de Alsacia y Lorena, y además debía pagar una indemnización de guerra de cinco mil millones de francos de oro, hecho que se completó en 1873.


Causas para la Unificación

Económicos:
La Revolución Industrial hace que la economía de los Estados que pasaron por ella se desarrollen mejor que otros estados. El liberalismo económico trae como consecuencia la consolidación del capitalismo y de la burguesía. Surge el Zollverein: Sistema aduanero el cual en 1828 se organizó y tomó a Prusia como eje central.

Sociales:
La Burguesía Prusiana
comienza a tener control en la economía del estado y poder. Empieza a surgir la clase obrera en Prusia o la transformación de siervos a obreros. Prusia adoptó el sistema de la abolición de la servidumbre y la distinción entre propiedad noble y no noble. Los obreros pagan impuestos.

Ideológicos:
Surge el Nacionalismo, por tal razón el objetivo es unificar los Estados. La religión de Prusia era protestante mientras que la de Austria era Católica.

Unificación Alemana

En Italia la unificación se produce bajo el signo liberal, en Alemania será bajo un signo conservador.

Alemania se encontraba dividida en más de 30 estados. Entre ellos se destacaron: Austria y Prusia.

Austria estaba dirigida por una monarquía autoritaria. Gobernaba un territorio habitado por diferentes pueblos que tenían distintas lenguas, religiones y costumbres. Esto motivó el derecho a la formación de un Estado nacional. Austria no contaba con recursos ni con una burguesía poderosa capaz de lograr un desarrollo industrial.

Prusia, en cambio, experimentó un desarrollo económico muy intenso. Aumentando la producción de acero, carbón y hierro, con ello la creación de Ferrocarriles, barcos de vapor, telégrafos, entre otros.

Pronto se vería un inevitable enfrentamiento, entre ambos países. La causa de la unidad contó con un artífice indiscutible: el canciller prusiano Otto Von Bismarck, que con una habilidad increíble aprovechó las oportunidades que se le presentaron para incorporar a Prusia los pequeños estados alemanes

viernes, 18 de abril de 2008

Consecuencias

En julio de 1871 Roma se convierte en la capital del reino de Italia. No acabarán los problemas del nuevo Estado. . En el interior la relación con la Iglesia es insostenible, Pío IX excomulga a todo el gobierno italiano y a sus partidarios, los papas vivirán recluidos en El Vaticano hasta que ya en el siglo XX (Tratado de Letrán) reconozcan la existencia de Italia. El otro problema serio es la serie de desigualdades tan grandes entre el norte, industrializado y urbano, y el sur, atrasado y rural, no se llegarán a solucionar hasta bien entrado el siglo XX.

Etapas de la Unificación

a) La guerra con Austria de 1859: la incorporación de Lombardía: Cavour convence en 1858 al Napoleón III a que apoye la causa de la unidad italiana frente a Austria, a cambio de esto le promete la ciudad de Niza y Saboya. Con el apoyo francés Cavour inicia la guerra contra Austria. El 27 de abril de 1859 invade el Piamonte. Las batallas de Magenta y Solferino determinan el hundimiento de los austriacos y los piamonteses ocupan Lombardía; pero mientras acaban con la ocupación austriaca, Napoleón III les retira su apoyo y firma la paz con los austriacos, debido a que él no quiere enemistarse con Austria.

b) La expedición de Garibaldi en 1860: Él concibe Italia como una república y no un reino, con lo que entra en contradicción con Cavour y Víctor Manuel. Su hito más grande es la expedición que mandó contra Sicilia y Nápoles y que tendrán como resultado el hundimiento de los Borbones en el sur y la incorporación de esos territorios a la causa de la unidad.

c) La incorporación de Venecia en 1866: En 1865 Napoleón III y Bismarck, ministro prusiano, se reunieron para establecer un probable enfrentamiento con Austria, y así Venecia pasaría a manos de Italia, para ello Italia se comprometería a declarar la guerra a Austria en el mismo momento que lo hiciera Prusia. Por otra parte, los austriacos, temerosos del enfrentamiento inevitable con Prusia, pactaron con los franceses la incorporación de Venecia a Italia a cambio de su neutralidad.

d) La incorporación de Roma en 1871 y el fin del proceso: La unificación no podía completarse hasta incorporar Roma, pero habían inconvenientes: el Papa se negaba, las tropas de Napoleón III lo defienden y los católicos europeos son hostiles a esa acción. Con el desbloqueo de las tropas Francesas, por la guerra contra Prusia, Italia se vio favorecida para tomar Roma el 20 de noviembre de 1870, que cae tras la débil resistencia de las tropas pontificias. La unidad se había completado.

Giuseppe Garibaldi

Giuseppe Garibaldi fue uno de los principales causantes de la Unificación Italiana