Bismarck creó
sábado, 19 de abril de 2008
Consecuencias de la Unificación
Bismarck creó
Etapas de la Unificación
La guerra de los Ducados
Dinamarca acepta la sucesión pero los ducados no, defendiendo a otro candidato, el príncipe alemán Frederik de Augustemburg. Toda Alemania se ve sacudida por una fiebre nacionalista que reclama una intervención en estos.
Bismarck involucra a Austria y en 1863 invaden los ducados que serían repartidos entre Austria y Prusia. La rivalidad entre los dos queda por un tiempo resuelta, pero a la larga, la guerra era inevitable.
La guerra austro-prusiana de 1866.
Bismarck sabe que tiene que deshacerse de su rival austriaco.
Los acuerdos de paz declaraban disuelta
La guerra franco-prusiana (1870 – 1871)
La consolidación de Prusia crea tensión con los franceses. Prusia sabía que para consumar su unificación necesitaba derrotar a Francia.
Causas para la Unificación
Económicos:
La Revolución Industrial hace que la economía de los Estados que pasaron por ella se desarrollen mejor que otros estados. El liberalismo económico trae como consecuencia la consolidación del capitalismo y de la burguesía. Surge el Zollverein: Sistema aduanero el cual en 1828 se organizó y tomó a Prusia como eje central.
Sociales:
Ideológicos:
Surge el Nacionalismo, por tal razón el objetivo es unificar los Estados. La religión de Prusia era protestante mientras que la de Austria era Católica.
Unificación Alemana
Alemania se encontraba dividida en más de 30 estados. Entre ellos se destacaron: Austria y Prusia.
Austria estaba dirigida por una monarquía autoritaria. Gobernaba un territorio habitado por diferentes pueblos que tenían distintas lenguas, religiones y costumbres.
Prusia, en cambio, experimentó un desarrollo económico muy intenso. Aumentando la producción de acero, carbón y hierro, con ello la creación de Ferrocarriles, barcos de vapor, telégrafos, entre otros.
Pronto se vería un inevitable enfrentamiento, entre ambos países. La causa de la unidad contó con un artífice indiscutible: el canciller prusiano Otto Von Bismarck, que con una habilidad increíble aprovechó las oportunidades que se le
viernes, 18 de abril de 2008
Consecuencias
En julio de 1871 Roma se convierte en la capital del reino de Italia.
Etapas de la Unificación
a) La guerra con Austria de 1859: la incorporación de Lombardía: Cavour convence en 1858 al Napoleón III a que apoye la causa de la unidad italiana frente a Austria, a cambio de esto le promete la ciudad de Niza y Saboya. Con el apoyo francés Cavour inicia la guerra contra Austria. El 27 de abril de 1859 invade el Piamonte. Las batallas de Magenta y Solferino determinan el hundimiento de los austriacos y los piamonteses ocupan Lombardía; pero mientras acaban con la ocupación austriaca, Napoleón III les retira su apoyo y firma la paz con los austriacos, debido a que él no quiere enemistarse con Austria.
b) La expedición de Garibaldi en 1860: Él concibe Italia como una república y no un reino, con lo que entra en contradicción con Cavour y Víctor Manuel. Su hito más grande es la expedición que mandó contra Sicilia y Nápoles y que tendrán como resultado el hundimiento de los Borbones en el sur y la incorporación de esos territorios a la causa de la unidad.
c) La incorporación de Venecia en 1866: En 1865 Napoleón III y Bismarck, ministro prusiano, se reunieron para establecer un probable enfrentamiento con Austria, y así Venecia pasaría a manos de Italia, para ello Italia se comprometería a declarar la guerra a Austria en el mismo momento que lo hiciera Prusia. Por otra parte, los austriacos, temerosos del enfrentamiento inevitable con Prusia, pactaron con los franceses la incorporación de Venecia a Italia a cambio de su neutralidad.
d) La incorporación de Roma en 1871 y el fin del proceso: La unificación no podía completarse hasta incorporar Roma, pero habían inconvenientes: el Papa se negaba, las tropas de Napoleón III lo defienden y los católicos europeos son hostiles a esa acción. Con el desbloqueo de las tropas Francesas, por la guerra contra Prusia, Italia se vio favorecida para tomar Roma el 20 de noviembre de 1870, que cae tras la débil resistencia de las tropas pontificias. La unidad se había completado.
Giuseppe Garibaldi
Giuseppe Garibaldi fue uno de los principales causantes de la Unificación Italiana