Se proclama el II Reich o Imperio Alemán el 18 de enero de 1870. El Imperio resultante era una federación de monarquías. El protagonismo de la administración, la aristocracia y el Ejército prusianos en el nuevo Imperio era evidente. El emperador Alemán estaba en manos del Guillermo I- designando al canciller o primer ministro, Bismarck. El sistema constitucional prusiano era aparentemente liberal, pero en la práctica el gobierno parecía autoritario. No existía tampoco en Prusia una tradición constitucional ni un sentimiento democrático e igualitario como en Francia.
Bismarck creóla Triple Alianza de la que formaban parte Prusia, Austria e Italia. En oposición a este bloque, Francia formó la denominada Alianza Dual con Rusia. Al mismo tiempo Gran Bretaña y Francia creaban la Triple Entente de Francia, Inglaterra y Rusia.
Bismarck creó
4 comentarios:
Es super importante saber todo esto de otra manera no tendríamos cómo entender la Primera y Segunda guerra mundial.
La unificación alemana, sus conflictos interiores y muchas otras cosas nos hacen comprender esta parte de la historia que no es menos importante que el resto.
Gracias, muchas gracias por recordar parte de lo que fué nuestra humanidad. Gracias por la objetividad, faltan muchos textos así.
ah! ahora comprendo por qué no dejé un comentario. No pude ingresar al blog, ya que tengo mal escrito el link, pero lo cambiaré, lo juro.
Está super bueno el blog, pero siento que le faltan imágenes. No dudo de la información.
Me gustó!
Dani
Unificación simboliza, la imprtancia que las personas que motiven a luchar por pensamientos, sean nacionalista o ideales, pero que se unan y se etrevan a alzar la voz como bloque, para conseguir algun objetivo, mejor aún si esta voz sea hace unanime e intenta construir una verdadera identidad, formando una nación real, de población homogenea, no de gente que nació en un territorio
Saludos, de una social aficionada
Pía Stefanía
lggdQue importante que tomen en cuenta estos temas en una pagina de blog que por lo general son de informacion emotiva y no referencial.
Recordar la historia como lo que es, el pasado ha forjado el presente en que vivimos, y cada situacion fue una causa de lo que hoy pasa en la historia que dia a dia vamos tejiendo como humanidad. Mas aun cuando se trata de conflictos belicos, que fuertes y grandes moralejas nos han dejado, a punta de sangre y muertos inocentes, por libertades que hoy son nuestras, y tambien por ambiciones mayores.
La unificacion alemana, que muestra tan convincente de que la union hace la fuerza.
Saludos, sigan con la pagina.
Publicar un comentario