La guerra de los Ducados
Bismarck, piensa que para unir a todos los alemanes es necesario una gran empresa común, la ocasión se la presta Dinamarca que retiene los ducados de población mayoritariamente alemana. En Dinamarca al morir sin descendencia el rey Federico VII en 1863 el trono pasa a Christian IX.
Dinamarca acepta la sucesión pero los ducados no, defendiendo a otro candidato, el príncipe alemán Frederik de Augustemburg. Toda Alemania se ve sacudida por una fiebre nacionalista que reclama una intervención en estos.
Bismarck involucra a Austria y en 1863 invaden los ducados que serían repartidos entre Austria y Prusia. La rivalidad entre los dos queda por un tiempo resuelta, pero a la larga, la guerra era inevitable.
La guerra austro-prusiana de 1866.
Bismarck sabe que tiene que deshacerse de su rival austriaco. Empieza haciendo campaña en el interior de Alemania contra Austria. Firmó también una alianza con Rusia, para eliminar a su rival.
Posteriormente Bismarck se reúne con Napoleón III, Francia es partidaria de la derrota austriaca y además garantiza la declaración de guerra de los italianos a los austriacos cuando empiece la contienda. Bismarck tenía totalmente aislada a Austria. Ésta declaró la guerra a Prusia, en esos momentos Italia también declaraba la guerra a Austria.
Los prusianos derrotaron de una manera estrepitosa a los austriacos, producto de su ejército moderno y eficaz recién reformado por Bismarck, en la batalla de Sadowa en territorio checo el 3 de julio de 1866.
Los acuerdos de paz declaraban disuelta la Confederación, con ello Austria quedaba oficialmente desplazada de Alemania y marginada del proceso de unidad. Además se creaba la Confederación de la Alemania del Norte bajo la hegemonía prusiana.
La guerra franco-prusiana (1870 – 1871)
La consolidación de Prusia crea tensión con los franceses. Prusia sabía que para consumar su unificación necesitaba derrotar a Francia. En España, cuando Isabel II es sacada del trono, se busca rey en el extranjero. Napoleón III hace saber que no aceptará un alemán. Guillermo I se comunica con Bismarck, éstos pretenden crear una guerra entre Prusia y Francia.
Francia declara la guerra el día 19 de julio de 1870. En Francia la organización es desastrosa, muchas tropas están paralizadas por falta de transporte y suministros. El ejército prusiano penetra en Francia y derrota sin problemas a las tropas. El hundimiento definitivo de Francia fue el 27 de octubre de 1870.
Por el tratado de Francfort, firmado el 10 de mayo de 1871, se firmaba la paz. Francia entregaba a Alemania las provincias de Alsacia y Lorena, y además debía pagar una indemnización de guerra de cinco mil millones de francos de oro, hecho que se completó en 1873.
1 comentario:
Felicidades...
Muy interesante les quedo el blog.
Me gusto mucho esta seccion de su blog, donde ustedes pusieron las etapas de unificacion que hubieron, ya que las espicifican muy bien.
Buen blog, me gusto!
Publicar un comentario